TOTUTLA; VERACRUZ

FINCA ZACATLAMI

Miguel Catelan pertenece a la tercera generación dedicada al cultivo de café. Junto a su esposa Heli, y con un constante deseo de experimentar, aprender y mejorar la calidad de su terruño, implementa cada año propuestas de mejora que se reflejan en cada varietal de la cosecha.

Su labor es un esfuerzo diario, enfocado en ofrecer la mejor calidad, generar más oportunidades de empleo y brindar capacitación continua a sus trabajadores. Además, promueve el crecimiento personal y laboral dentro de su equipo.

Sus fincas, El Ocote y Zacatlami, destacan por la diversidad de procesos que en ellas se llevan a cabo, lo que las convierte en un referente dentro del cultivo del café

BLOG VISITA A FINCA

Temascaltepec de González, Méx.

FINCA LA ILUSIÓN

Federico, mejor conocido como Don Fede, inició esta gran historia en el mundo del café en 2003.

Desde entonces, en 2010 se comenzo ha dedicar de forma apasionada a la observación y cultivo de su banco de germoplasma, ubicado en dos hectáreas donde conserva y estudia distintas variedades genéticas provenientes de diversas regiones del mundo.

Don Fede conoce a profundidad sus plantas, desde su adaptación al entorno hasta la última etapa en la extracción, lo que le permite garantizar cafés de excepcional calidad.

Su finca, situada a más de 1,800 msnm, es reconocida por producir cafés de alta densidad y gran complejidad en taza, reflejo de años de dedicación y un profundo respeto por la tierra y sus variedades.

TOTUTLA; PUEBLA

FINCA XOXOHUICO

Las fincas Xoxohuico, El Paredón y Chepita son el resultado de años de mucho trabajo y esfuerzo. El compromiso de la familia Sosa Cortez es mantener un equilibrio entre su cosecha y la conservación del ecosistema, a través de prácticas como la creación de composta con la cereza y la reutilización del agua en los procesos.

Las condiciones geográficas de estas fincas ofrecen un entorno excepcional para el cultivo del café. La combinación de altitud, clima y suelo crea el escenario perfecto para que los cafetos prosperen y den origen a granos de calidad sobresaliente. Desde la selección inicial hasta el tratamiento final, cada paso está diseñado para preservar la esencia de cada grano.

 

Santa María Yucuhiti y Santiago Nuyoo

KUSSEND

Una empresa tlaxiaqueña caracterizada por el enfoque a sus cafés, la constancia del trabajo de campo para colaborar con familias productoras de café de los municipios de Santa María Yucuhiti y Santiago Nuyoó. 

Maricela Pérez, hija de productores de Guadalupe Miramar, en Yucuhiti, es la fundadora

Hoy, Kú55send trabaja con 25 familias cuyos productores van de los 18 a los 85 años de edad. La producción de los granos se da a una altura de 1400-2000 msnm en zonas húmedas donde podemos encontrar distintos tipos de vegetación.

ZONGOZOTLA; PUEBLA

FINCA TAPULA, LOS CEDROS Y LOS ENCINOS

Néstor con su padre, Don Epifanio, es un ejemplo de cómo la tradición y la experiencia pueden complementarse con la visión de las nuevas generaciones. Juntos, han logrado fortalecer y enriquecer su legado familiar, manteniendo vivo el oficio del café.
Sus tres fincas (Tapula, Los Encinos y Los Cedros) están ubicadas en zonas radicalmente distintas en Zongozotla, Puebla, cada una con su propio clima y altitud.
Algo que siempre resalta de Néstor es su disciplina y organización. Ha puesto especial atención en perfeccionar los procesos de café lavado, logrando perfiles de taza excepcionales. Además, ha apostado por recuperar y mantener vivas variedades que, con el paso del tiempo, se han ido perdiendo, como es Oro Azteca,

AILLIO BULLET R1

El café que tostamos se procesa en un Aillio Bullet R1, un tostador eléctrico de inducción diseñado para trabajar con pequeños lotes (micro-lotes). Gracias a su precisión, consistencia y tecnología avanzada, podemos resaltar las características únicas de cada café. Cada lote es cuidadosamente desarrollado para potenciar las notas distintivas de su origen, garantizando que en cada taza disfrutes lo mejor del café de especialidad.